ALVAR OSO - Arquitectura estilo fantástico-medieval

Arquitectura estilo fantástico-medieval

https://youtu.be/66tXd6txPvY

https://youtu.be/0Ypv5XdBy8o

🏰 Características generales:
  1. Estética fantástica y caricaturesca:

    • Proporciones exageradas: pisos superiores más grandes o salientes, techos muy inclinados, entradas muy pequeñas o grandes.

    • Composición irregular, como si hubieran sido construidas con el paso del tiempo, piso sobre piso, con modificaciones improvisadas.

  2. Materiales visibles:

    • Piedra rústica en bases y muros de carga.

    • Madera expuesta: vigas, balcones, estructuras externas y entramados.

    • Tejas de barro o pizarra con formas onduladas o desalineadas.

    • Elementos desgastados o envejecidos para dar sensación de antigüedad.

  3. Formas arquitectónicas:

    • Arcos de medio punto en puertas o ventanas.

    • Techos inclinados, a dos o más aguas.

    • Escaleras exteriores de piedra o madera.

    • Entramados en fachadas (estilo "fachwerk" o de entramado de madera).

  4. Elementos decorativos y funcionales:

    • Ventanas pequeñas, con marcos de madera y postigos.

    • Chimeneas prominentes y rústicas.

    • Barriles, ruedas, pozos, y otros objetos típicos del ambiente rural medieval.

    • Vegetación trepadora o musgo en muros, indicando abandono o naturaleza integrada.

  5. Construcciones verticales:

    • Muchas de estas casas se elevan en más de un piso, a veces con voladizos o con la parte superior sobresaliendo respecto a la base.

    • Estructuras en árboles o apoyadas en acantilados o bases irregulares.

🧙 Inspiración o contexto:

Este tipo de arquitectura es típica de:

  • Videojuegos de fantasía (Ej.: Elder Scrolls, The Witcher, Fable).

  • Miniaturas para impresión 3D o maquetas de escenografía medieval.

  • Películas y series medievales o de alta fantasía (Ej.: El Señor de los Anillos, Harry Potter, etc.).

  • Arquitectura gótica o normanda reinterpretada artísticamente.